Ir al contenido principal

A veces trabajas mucho, tu adolescente siente abandono Emocional. Cómo actuar?

 A los 16 años, tu hijo necesita sentir que es una prioridad real en tu vida, no solo escuchar palabras bonitas. En este momento, más que decirle cuánto lo adoras, necesitas demostrárselo con acciones concretas.

Lo que probablemente está sintiendo:

  • Que el trabajo es más importante que él
  • Soledad y tal vez abandono emocional
  • Que está creciendo sin tu presencia en momentos importantes
  • Posiblemente resentimiento acumulado
  • Qué hacer (más importante que las palabras):

1. Reconoce su sentimiento sin justificarte:

  • "Tienes razón en estar molesto. He estado ausente y lo siento mucho"
  • "Entiendo que mi trabajo te ha quitado tiempo conmigo, y eso no está bien"

Evita el "pero es que tengo que trabajar para..." - él ya lo sabe y no le consuela

2. Pregúntale qué necesita:

  1. "¿Qué es lo que más extrañas que hagamos juntos?"
  2. "¿Qué podría cambiar para que sientas que eres importante para mí?"

Escucha de verdad, sin interrumpir ni defenderte

3. Haz cambios reales y visibles:

  • Establece tiempo sagrado e innegociable con él (aunque sean 30 minutos diarios sin celular)
  • Aparece en lo que le importa a él (sus actividades, intereses)
  • Deja el celular y el trabajo cuando estés con él

4. Las palabras que sí ayudan en este contexto:

  • "Me he dado cuenta de que no he estado presente y quiero cambiar eso"
  • "Tú eres más importante que mi trabajo, y voy a demostrártelo"
  • "¿Qué te parece si [propuesta concreta de tiempo juntos]?"
  • "Lamento haberte hecho sentir que no eres mi prioridad"

La verdad difícil: A esta edad, si solo le dices palabras sin cambiar nada, puede sentirse peor, como si lo estuvieras manipulando. Necesita ver cambios reales.

Pregunta clave para ti:

  • ¿Qué tan flexible es tu situación laboral? ¿Hay algún espacio donde puedas realmente hacer ajustes?
  • ¿Recuerdas algo específico que pasó recientemente? ¿Te perdiste algo? ¿Cancelaste planes?
  • ¿Hubo alguna conversación donde él expresó necesitarte y tú no estuviste disponible?

Si identificas el detonante específico, puedes abordarlo directamente: "Sé que te fallé cuando [situación específica]. Lo lamento mucho y no va a volver a pasar."

El factor tiempo está de tu lado:

Si actúas con decisión estas próximas semanas, puedes revertir esto completamente. Pero cada día que pasa sin cambio real, su apatía se arraiga más.

¿Qué puedes cambiar ESTA SEMANA en tu horario laboral?

**La verdad difícil:** A esta edad, si solo le dices palabras sin cambiar nada, puede sentirse peor, como si lo estuvieras manipulando. Necesita ver cambios reales.


¿Qué tan flexible es tu situación laboral? ¿Hay algún espacio donde puedas realmente hacer ajustes?



Comentarios

Entradas populares de este blog

Dominando la Concentración en el Estudio: Técnicas Efectivas

Introducción: La concentración es clave para el éxito académico, pero en un mundo lleno de distracciones, mantener el enfoque 💡  puede ser un desafío. Exploraremos técnicas efectivas que te ayudarán a potenciar tu concentración durante el estudio y alcanzar un rendimiento académico óptimo ✔️ . 1. Ambiente Propicio:    Establecer un entorno de estudio tranquilo y ordenado es esencial. Elimina distracciones como dispositivos electrónicos no necesarios y crea un espacio propicio para la concentración.  2 . Planificación Efectiva:     Divide tus tareas en bloques de tiempo manejables. Utiliza técnicas como la Técnica Pomodoro 🍅, donde trabajas intensamente durante 25 minutos 🕓 y luego tomas un descanso breve😵5 minutos. Esto optimiza la concentración y previene la fatiga mental. 3. Meditación Breve:    Incorpora breves sesiones de meditación antes de comenzar a estudiar. La meditación puede ayudar a calmar la mente , mejorar la concentrac...

Guiando el Sueño: Estrategias Efectivas para la Rutina Nocturna de tu Adolescente"

Introducción: En la etapa crucial de la adolescencia, establecer una rutina de sueño adecuada se vuelve esencial para el bienestar físico y mental de tu hijo de 14 años. Aquí, exploraremos estrategias efectivas para garantizar no solo la cantidad, sino también la calidad del sueño. 1. Establecer Horarios Consistentes: Fomenta la consistencia en los horarios de sueño, incluso los fines de semana. Esto ayuda a regular el reloj biológico de tu adolescente, mejorando la calidad del sueño. 2. Tecnología y Pantallas: Limita el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de dormir. La luz azul de pantallas puede afectar la producción de melatonina, la hormona del sueño. 3. Crear un Ambiente Propicio para el Sueño: Asegúrate de que el dormitorio sea oscuro, tranquilo y fresco. Un ambiente propicio facilita la conciliación del sueño y mejora su calidad. 4. Rutinas Relajantes: Incorpora actividades relajantes antes de dormir, como la lectura de un libro, meditación o estiramientos s...

Si tú hijo no quiere ir al colegio

  Que tu hijo de 15 años no quiera ir al colegio puede ser preocupante, pero es importante manejarlo con calma y estrategia. Aquí hay pasos clave que puedes seguir: Escucha sin juzgar : Pregúntale con tranquilidad por qué no quiere ir. A veces puede haber razones ocultas como bullying, ansiedad, problemas con amigos o dificultad académica. Evalúa la causa : Según lo que te diga, trata de identificar si el problema es emocional, social o académico. No lo minimices. Habla con el colegio : Consulta con profesores o el orientador escolar. Ellos pueden ofrecer una perspectiva distinta y ayudarte a encontrar soluciones conjuntas. Considera ayuda profesional : Si hay señales de depresión, ansiedad o rechazo escolar fuerte, un psicólogo infantil o adolescente puede ser muy útil. Establece límites con comprensión : No se trata de obligar con castigos, pero sí de dejar claro que la educación es una responsabilidad. Negocia soluciones temporales si hace falta (como reducir carg...